Seguir aprendiendo siempre
Cinco formas de educación continua para profesionales en Animación.
La capacitación y la educación continuas son fundamentales para desarrollar y mantener nuestras habilidades técnicas en animación. Abrir la puerta a la formación continua nos da la oportunidad de aprender nuevas habilidades, explorar nuevas tecnologías y mantenernos al día con las tendencias de la industria.
La capacitación continua puede tomar muchas formas. Además de la educación formal, también podemos asistir a talleres y conferencias, llevar clases en línea, y participar en eventos relacionados con la industria. La educación también puede provenir de la colaboración y la creación de redes (networking) con otros profesionales de la industria y de aprender de mentores experimentados.
Mantenerse al día con las últimas herramientas y técnicas de animación requiere un enfoque proactivo. Estos son algunos consejos para mantenernos al día.
#1: Asistir a conferencias y talleres
Asistir a conferencias y talleres es una excelente manera de mantenerse actualizado con las últimas herramientas y técnicas. Estos eventos brindan oportunidades para aprender de expertos en la industria y conectarse con otros profesionales.
Ahora bien, no todos los eventos son iguales. Tenemos que aprender a diferenciar entre convenciones pensadas para el disfrute de los aficionados a la animación (como el Comic Con), y las cumbres y mercados profesionales (como el Kidscreen Summit y Mipcom). Las convenciones son divertidas, pero no están pensadas para el desarrollo profesional por lo que no nos ayudarán a aprender. En cambio, las cumbres y mercados profesionales a menudo incluyen conferencias, talleres y oportunidades de networking que facilitarán nuestro crecimiento en la industria.
Aquí sería bueno mencionar que hay algunos eventos que ofrecen un poco de ambas, mezclando lo divertido de las convenciones con lo profesional de las cumbres. Un excelente ejemplo lo tenemos en el Festival de Pixelatl, que reúne profesionales de la industria, ofrece talleres, conferencias, y oportunidades de networking, y al mismo tiempo le da a los fans disfrutar de proyecciones y actividades en vivo que les permiten acercarse a los creadores y artistas que admiran.
Además de las cumbres y mercados profesionales, podemos considerar unirnos a asociaciones de animación locales o internacionales. Estas organizaciones a menudo organizan eventos más pequeños y especializados, lo que nos brinda oportunidades adicionales para aprender y conectarte con otros profesionales en tu área. No subestimemos el poder de los eventos locales; a menudo, son más accesibles y nos permiten construir relaciones más sólidas con personas que pueden influir directamente en tu carrera.
Otra estrategia valiosa es buscar conferencias y talleres que se centren en habilidades complementarias a la animación, como storytelling, diseño de sonido o marketing digital.
Ampliar nuestro conjunto de habilidades nos hará profesionales más versátiles y aumentará nuestras opciones en la industria. Además, podemos considerar presentar tu propio trabajo en estos eventos. Compartir nuestra experiencia y conocimientos nos ayudará a consolidar nuestro aprendizaje, nos dará visibilidad y nos ayudará establecernos como un referencia en nuestra área profesional.
#2: Tomar clases en línea
Los cursos en línea son una forma conveniente y asequible de aprender nuevas habilidades y mantenerse al día con las tendencias de la industria. Hay una gran variedad de opciones, con distintos grados de especialización.
Ahora bien, no todos los cursos en línea son iguales. Por un lado tenemos escuelas en línea como Animation Mentor, AnimSchool, o VFX Apprentice. Son opciones especializadas y de muy alta calidad—lo que comprensiblemente se traduce en una inversión económica que habrá que considerar. Como son opciones profesionales, además del costo, estas escuelas tienen requisitos de admisión, pero valen muchísimo la pena si se desea crecer en estas áreas de especialización.
Por otro lado, tenemos los sitios web como LinkedIn Learning, Udemy, Skillshare y Domestika, que ofrecen una variedad de cursos libres, incluyendo cursos sobre diversos temas de animación. Aquí es importante mencionar que aún cuando estos sitios pueden ofrecer certificados de finalización, como estos sitios no son instituciones acreditadas, estos certificados no tienen validez legal. El conocimiento es bueno, pero un título de Udemy o Domestika (por ejemplo) no hará mucha diferencia en el curriculum.
Antes de inscribirnos en un curso en línea, es buena idea que nos tomemos un momento para investigar un poco sobre quién es el instructor y leer las reseñas que otros estudiantes hayan dejado sobre el curso. Así, podemos buscar cursos que ofrezcan proyectos prácticos y retroalimentación personalizada, ya que estos nos brindarán una experiencia de aprendizaje más efectiva. Además, podemos verificar si el curso incluye acceso a una comunidad en línea (como un servidor de Discord, por ejemplo) donde se pueda interactuar con otros estudiantes y obtener apoyo adicional.
Pero podemos ver más allá de los límites de los cursos estructurados. Podemos explorar tutoriales y videos de demostración en plataformas como YouTube y Vimeo. Muchos profesionales comparten sus conocimientos y técnicas de forma gratuita, lo que nos permite aprender a nuestro propio ritmo y experimentar con diferentes estilos y enfoques. Además, podemos considerar unirnos a grupos de estudio en línea o foros de discusión donde podamos intercambiar ideas y obtener respuestas a nuestras preguntas.
#3: Networking y Colaboración
Establecer una buena red de contactos con otros profesionales de la industria y colaborar en proyectos puede ayudarnos a mantenernos en contacto con los nuevos desarrollos y tendencias. Esta es una de las ventajas de LinkedIn y otras redes sociales, si se usan correctamente. Pero será preferible mantenerlas “profesionales”, debidamente separadas de nuestra vida privada y opiniones personales. (Pocas cosas pueden minar las oportunidades de networking como una acalorada discusión sobre opiniones políticas)
Ahora bien, LinkedIn no es la única opción. También hay servidores de Discord para profesionales de Animación. La clave será identificar cuándo un servidor es para crecimiento profesional, y cuándo es para fans de la animación. No lograremos buen networking profesional si todos a nuestro alrededor están dedicados a discutir lo que pasó en el último episodio de su serie favorita.
Hoy en día, con tantísima información a unos clicks a distancia, es fácil olvidarnos de que las oportunidades de networking no se limitan a las interacciones en línea. También podemos (y debemos) buscar oportunidades de networking en persona. Las cumbres profesionales que ya mencionamos arriba ofrecen oportunidades excelentes, pero también podemos estar atentos a otros eventos presenciales, como los eventos de ASODEV Costa Rica1 (incluyendo el desayuno mensual de desarrolladores), y los talleres y presentaciones que organiza la Escuela de Animación de la Universidad LCI VERITAS, por ejemplo.
Cuando hagamos networking en línea, es importante que seamos auténticos y genuinos. No nos limitemos a enviar solicitudes de conexión; es bueno que tomemos el tiempo para interactuar con el contenido de otros profesionales y participar en conversaciones relevantes. Podemos compartir nuestros propios conocimientos y experiencia, y ofrecer ayuda a quienes la necesiten. Recuerdemos que el networking efectivo se basa en construir relaciones significativas, no solo en acumular contactos.
La colaboración en proyectos es una excelente manera de aprender de otros y expandir nuestra red de contactos. Podemos buscar oportunidades para trabajar en proyectos independientes, cortometrajes o incluso videojuegos. La colaboración nos expone a diferentes perspectivas y enfoques, y nos permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Además, podemos considerar unirnos a grupos de colaboración en línea o participar en concursos de animación.
#4: Seguir publicaciones sobre la industria
Seguir los blogs y sitios web de la industria puede proporcionarnos información actualizada sobre nuevas tendencias, herramientas, técnicas, y demás. Hay sitios web como Animation World Network, Cartoon Brew y Animation Magazine, que ofrecen una gran cantidad de información sobre las tendencias de la industria y las nuevas tecnologías.
Además, es importante tener presente que la mayoría de las escuelas en línea mantienen un Blog y recursos gratuitos en la web. Así, podemos encontrar el Blog de VFX Apprentice, el Blog de Animation Mentor, y el Blog de AnimSchool. Con estos recursos gratuitos, realmente no hay excusa para no crecer.
Además de los blogs y sitios web, podemos seguir a líderes de opinión y expertos en animación en las redes sociales, como Eric Calderón, y sus publicaciones de Surviving Animation, tanto en YouTube como LinkedIn2. Muchos de ellos comparten información valiosa, consejos y recursos útiles. Participa en las conversaciones y haz preguntas para interactuar con ellos y aprender de su experiencia.
No te limites a las publicaciones en inglés. Explora blogs y sitios web en otros idiomas para obtener una perspectiva global de la industria. Además, considera suscribirte a boletines informativos y podcasts sobre animación. Estos recursos te mantendrán actualizado sobre las últimas noticias, tendencias y eventos en la industria.
#5: Experimentar y aprender
Experimentar con nuevas herramientas y técnicas es una excelente manera de mantenerse al día con los últimos avances en animación. No basta con leer blogs y ver tutoriales en YouTube (aunque esos recursos son valiosos por sí mismos). Los profesionales en animación debemos reservar tiempo para aprender haciendo.
Al final, una de las mejores maneras de volvernos buenos en algo, es hacerlo tan a menudo como sea posible —idealmente todos los días, si podemos.
Dediquemos tiempo cada semana a experimentar con nuevas herramientas y técnicas. No tengamos miedo de salir de nuestra zona de confort y probar cosas nuevas. La experimentación nos ayudará a descubrir nuevas formas de expresión y a desarrollar nuestro propio estilo. Además, podemos considerar documentar nuestro proceso de aprendizaje en un blog o portafolio en línea. Compartir nuestros experimentos y descubrimientos puede inspirar a otros (y puede sernos útil tener esas evidencias de procesos para montar un demo reel o portafolio).
Podemos buscar oportunidades para aplicar nuestros nuevos conocimientos en proyectos personales o profesionales. Esto nos permitirá consolidar nuestro aprendizaje y obtener retroalimentación valiosa. Además, podemos considerar participar en desafíos y concursos, como el MerMay3, por ejemplo. Estos eventos nos brindan la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades y competir con otros profesionales.
Desde la perspectiva cristiana
Desde una perspectiva cristiana, la educación continua es un mandato implícito en la mayordomía de los dones y talentos que Dios nos ha dado. Este crecimiento no se limita al conocimiento espiritual, sino que también abarca el desarrollo de nuestras habilidades y capacidades en todas las áreas de la vida.
La educación continua nos permite perfeccionar nuestras habilidades y talentos, lo que nos capacita para servir a Dios y a nuestro prójimo de manera más efectiva en nuestra vocación. Al mantenernos actualizados con las últimas herramientas y técnicas en animación, podemos crear obras que glorifiquen a Dios y edifiquen a otros.
Además, la educación continua nos ayuda a combatir la arrogancia y la complacencia. El conocimiento es un regalo de Dios, y debemos usarlo con humildad y gratitud. Al reconocer que siempre hay más por aprender, nos mantenemos abiertos a nuevas ideas y perspectivas, y evitamos caer en la trampa de pensar que lo sabemos todo.
Finalmente, la educación continua es un acto de amor y servicio a la comunidad. Al desarrollar nuestras habilidades y conocimientos, podemos contribuir al bienestar de la sociedad y marcar una diferencia positiva en el mundo. Como cristianos, estamos llamados a ser "sal y luz" en el mundo (Mateo 5:13-16), y la educación continua nos equipa para cumplir este llamado de manera más efectiva.
En conclusión, la formación y la educación continuas son fundamentales para desarrollar y mantener nuestras carreras como profesionales en animación.
Mantenerse actualizado con las últimas herramientas y técnicas requiere un enfoque proactivo, que incluye asistir a conferencias y talleres, tomar cursos en línea, establecer contactos y colaborar con otros profesionales, seguir blogs y sitios web de la industria, y experimentar y aprender.
Al desarrollar y mantener continuamente nuestras habilidades técnicas, los profesionales en animación podemos mantenernos competitivos y producir trabajos de alta calidad que capturen la imaginación de nuestra audiencia.
ASODEV, Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Costa Rica, https://asodev.cr/.
Surviving Animation (@SurvivingAnimation), YouTube, https://www.youtube.com/@SurvivingAnimation.
MerMay, https://www.mermay.com/