¿Por qué Prografos se escribe en español?
La tentación de cambiar de idioma, y reflexiones sobre una decisión que va más allá de lo técnico.
La tentación de cambiar todo el contenido de Prografos a inglés ha rondado en mi cabeza más de una vez. Después de todo, el inglés parece dominar la industria de la animación, y la mayoría de nuestras conversaciones profesionales tienen lugar en ese idioma. Entonces, ¿por qué insistir en seguir escribiendo en español?
Quienes trabajamos en animación y medios creativos lo sabemos bien: el idioma de muchos de los estudios internacionales, de los tutoriales más populares, de los artículos técnicos más avanzados y de las plataformas profesionales suele ser el inglés. Si queremos crecer, colaborar y compartir nuestro trabajo con el mundo, necesitamos comunicarnos en ese idioma.
La mayoría de mis interacciones con profesionales de Animación y Entretenimiento son en inglés, y muchos de los profesionales con los que comparto y con quienes disfruto conversar en LinkedIn son de Estados Unidos, Escocia, Inglaterra, e Irlanda. Aquí, en Substack, estamos rodeados de comunidades vibrantes en inglés. Por todo esto, es fácil sentir la tentación de cambiarlo todo a inglés. Después de todo, soy bilingüe. Podría hacerlo sin que signifique un problema.
Pero al reflexionar profundamente, me di cuenta de que todas estas racionalizaciones son sólo ecos de mi vanidad y mis miedos. Cuando miramos demasiado a los costados, nos puede pasar como a Pedro caminando sobre el agua: comenzamos a hundirnos (Mateo 14:30). Dios no nos mide por el tamaño de nuestra comunidad, sino que su atención está en nuestra fidelidad.
La motivación original detrás de Prografos es distinta. Esta es una publicación nacida de una convicción: que los animadores, diseñadores y profesionales creativos de habla hispana necesitamos más que herramientas. Necesitamos principios. Necesitamos propósito. Necesitamos una visión de nuestra vocación que esté anclada en el evangelio de Cristo.
Los profesionales angloparlantes ya tienen acceso a una gran abundancia de recursos, tanto teológicos como técnicos. En cambio, en español, la combinación de contenidos sobre animación, excelencia profesional y fe cristiana es escasa.
En español hay muy pocos espacios donde se hable con profundidad —y con una visión cristiana— sobre animación, excelencia profesional, ética creativa, liderazgo, o el equilibrio entre vocación y vida espiritual.
Muchos de nosotros aprendimos nuestros oficios en inglés, pero eso no significa que siempre pensemos, oremos, crezcamos o enseñemos en ese idioma. Para muchos, el idioma en el que leemos la Biblia, hablamos con nuestros hermanos en la fe, y discernimos la voluntad de Dios es el español. Y eso importa.
Cuando cambiamos de idioma, también cambia el tono, el contexto, y muchas veces, la audiencia. Y aunque tenemos amigos y colegas angloparlantes a quienes admiramos y con quienes compartimos tanto, la pregunta que debo responder es: ¿para quién fue creado este espacio? ¿A quién debo servir con fidelidad? ¿Dónde soy más útil, Señor?
Por eso, Prografos se seguirá escribiendo en español. Porque no quiero abandonar a quienes tienen menos acceso a estos temas. Porque creo que Dios sigue obrando en medio de nuestra cultura, nuestro idioma y nuestros contextos. Porque hay miles de animadores, diseñadores y profesionales creativos en América Latina y España que aman al Señor y desean crecer, pero que todavía no encuentran recursos que integren fe y profesión de forma clara, profunda y útil.
El idioma no es un obstáculo para el evangelio, pero sí puede ser un canal de gracia. Quiero que lo que comparto aquí no solo se entienda, sino que resuene con el alma. Y, por ahora, eso sucede mejor en español.
¿Significa esto que nunca compartiré nada en inglés? No necesariamente. Puede que en el futuro traduzca algunos artículos clave, o abra una pequeña sección para quienes deseen leer y compartir en inglés. Pero no será el centro de atención. No quiero dividir energías, ni perseguir audiencias que ya tienen muchos otros recursos disponibles.
Y si leer en inglés es tu fortaleza, te animo a usarla con propósito. Pero si el español es tu idioma natural, quiero que sepas esto: este espacio es para ti. No es una versión traducida de algo ajeno. Prografos nació en español, y tiene raíces hispanoamericanas (aunque la palabra como tal de hecho está en griego1). Aquí no estás leyendo las sobras de otra mesa. Estás comiendo en la mesa que Dios preparó especialmente para ti.
Gracias por seguir aquí. Gracias por leer, por compartir, por crecer con nosotros. Si alguna vez te has sentido fuera de lugar en la industria por tu fe o por tu contexto cultural, recuerda esto: no estás solo. El Señor está levantando una comunidad de creativos con propósito, y tú eres parte de ella.
Te invito a seguir leyendo, compartiendo y aportando. Y si este contenido ha sido de bendición para ti, considera reenviar esta publicación a alguien más que necesite saber que su vocación creativa —en español— también puede glorificar a Dios.
“y consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras”
—Hebreos 10:24
Bienvenidos a Prografos. En nuestro idioma. Con propósito. Para la gloria de Dios.
El nombre Prografos proviene del griego προγράφος, un compuesto de “pro-” (de antemano) y “graphō” (escribir). Transmite la idea de algo escrito con antelación. Es un concepto utilizado en el Nuevo Testamento para describir lo que Dios ya había planeado y revelado a través de las Escrituras (ver Romanos 15:4).