Durante el 2023 pasaron muchísimas cosas en el mundo de animación y videojuegos. No pretendo cubrirlas todas, pero podemos repasar algunos de los acontecimientos destacados. Me tomaré la libertad, además, de puntualizar sobre algunos de los eventos que tuvieron lugar en el contexto costarricense. Eventos que merecen reconocimiento, pero que, de otro modo, podrían quedar desplazados por la avalancha de acontecimientos, récords y estrenos a nivel internacional.
Este 2023, las salas de cine internacionales se llenaron nuevamente de animación. Algunas de las películas del 2023 alcanzaron cifras récord, como The Super Mario Bros. Movie, de Illumination y Nintendo, que rompió el récord global de taquilla para una película animada en su fin de semana de estreno con $375.6 millones (superando a Frozen II, que tenía el récord anterior con $358.5 millones) Elemental, contra todas las predicciones, y luego de mantenerse un largo tiempo en las salas de cine, terminó por superar los $495 millones en taquilla global, llegando a la taquilla de Cars (que alcanzó $462 millones en el 2006).
Muchas otras películas se estrenaron durante el 2023, incluyendo The Boy and the Heron, una nueva obra maestra de Hayao Miyazaki—y que Studio Ghibli decidió lanzar al público sin el más mínimo esfuerzo de mercadeo, pero que de todos modos batió records de taquilla nacionales. La decisión fue de Toshio Suzuki (el productor del estudio), con la intención de generar misterio y expectativa al rededor de la película. El resultado fue todo un éxito, aunque esto es atribuible al conjunto de talento, calidad y trayectoria del estudio, y no sólo a la innovadora y poco ortodoxa iniciativa de mercadeo. La película se estrenará en cines costarricenses el jueves 4 de enero del 2024.
Las pantallas pequeñas también se llenaron de animación. Bluey, creada por Joe Brumm y producida por Ludo Studio (Australia) continuó llenando de alegría millones de hogares alrededor del mundo. Más allá de sus emisiones regulares en ABC Kids, Bluey (también disponible en Disney+) dominó las listas de Nielsen con consistencia, manteniéndose a menudo en el puesto #1 y casi siempre en el top 5 de las series de televisión más vistas en Streaming en los Estados Unidos. En la lista figuran series populares de live action en una variedad de géneros, y de las plataformas de Amazon Prime, AppleTV+, Disney+, HBO Max, Hulu, Paramount+, Peacock and Netflix —pero Bluey, una serie animada para público preescolar, les ganó frecuentemente a todas.
En otras fronteras, y siguiendo con televisión, la franquicia de Pokémon emitió el último episodio con quien fuera su protagonista por 26 años. La continuación natural de la serie, Pokémon Horizons, sigue las aventuras de una nueva protagonista (llamada Liko), y se estrenó en Japón en el 14 de abril del 2023. Esta nueva serie, sin embargo, no llegará a Netflix Latinoamérica sino hasta febrero del 2024.
Este 2023 también fue un buen año para desarrolladores de videojuegos costarricenses. Sunna Entertainment lanzó su juego Planet Cube: Edge el 23 de febrero, publicado por Firestoke y disponible en Steam, Nintendo Switch, Xbox y PlayStation. El juego recibió excelentes críticas y premios a nivel internacional, y Sunna obtuvo el premio de Studio Award en el Game Development World Championship 2023 Summer Awards.
Siempre en Costa Rica, MarteStudio recibió un reconocimiento por su destacable trayectoria y aporte a la animación nacional, y don Claudio Pinto Murray (fundador y CEO de Fair Play Labs) recibió un reconocimiento por sus grandes aportes al desarrollo en la creación de videojuegos; todo esto en los Premios Nacionales de la Industria Audiovisual 2023, de Creative Media Costa Rica. Los premios fueron organizados en el contexto del Mercado Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (MAUCC) 2023, organizado por Costa Rica Film Commission y Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). ¡Ambos premios son más que merecidos!
Fair Play Labs también lanzó al mercado su juego Nickelodeon All-Star Brawl 2 el 7 de noviembre de este año, publicado por GameMill Entertainment, y presentando—tal y como el nombre sugiere— a una variedad de personajes de las distintas franquicias y propiedades intelectuales de Nickelodeon. El juego está disponible en PlayStation, Steam, Nintendo Switch, y Xbox. Las reseñas han sido mayormente favorables, y es un gusto poder ver más y más del talento costarricense en proyectos de alcance internacional.
El Centro de Tecnología y Artes Audiovisuales (CETAV) tuvo su Showcase 2023 en el auditorio La Libertad, donde reunieron a reclutadores, empresas y medios de comunicación para la presentación de la nueva generación de técnicos en animación 3D, Producción Audiovisual, Diseño y Desarrollo Web, Mercadeo Digital, y Análisis y Visualización de Datos. Esto es destacable porque los programas técnicos del CETAV cuentan con una inserción laboral del 90%. La institución ha estado haciendo un excelente trabajo, bajo el liderazgo de su Director, Gustavo Sánchez Cubero, y esta nueva generación de profesionales técnicos está terminando el 2023 abriendo puertas a muchas nuevas oportunidades.
Por otra parte, y regresando al ámbito internacional, Disney cumplió 100 años como compañía este año. Un logro de resiliencia, la verdad, a pesar de que este año ha estado plagado de pequeños (y no tan pequeños) fracasos y tropiezos. El corto animado Once Upon a Studio (disponible en Disney+) buscó explotar favorablemente la nostalgia, pero terminó por poner en evidencia lo mucho (y lamentablemente es mucho) que Disney ha perdido su capacidad de hacer animación 2D de alta calidad. Las mejores secuencias del corto son extraídas directamente de las películas y re-contextualizadas para el corto, pero en los momentos en los que necesitaron animación original (como cuando Blancanieves canta al final, por ejemplo), la calidad se desplomó de forma francamente vergonzosa. Y, aún así, la apuesta por la nostalgia parece haber dado resultados. Una gran parte de la audiencia no parece notar—o no quiere admitir—la baja calidad en la nueva animación.
En todo caso, alcanzar el 100 aniversario es meritorio, y podemos reconocer la trayectoria de esta empresa que, de una u otra manera, ha dado forma a gran parte de lo que es la animación hoy en día.
En un frente distinto (aunque no tal lejano), las malas condiciones laborales, bajos salarios y cargas excesivas, condujeron a profesionales de algunas empresas estadounidenses —incluyendo a trabajadores de producción de Walt Disney Animation Studios y Warner Brothers Animation— a buscar sindicalizarse bajo la International Alliance of Theatrical Stage Employees (IATSE) y The Animation Guild (TAG).
Esto puede considerarse uno de los “logros” del 2023, siendo que supone mejores condiciones para un sector; pero también nos abre la puerta para conversar sobre los desafíos. Con la sindicalización vienen mejores condiciones laborales, pero también un aumento en los costos de operación, lo que puede motivar a las empresas a buscar alternativas más rentables en otros mercados, y conducir a una reducción en las oportunidades laborales locales en favor de alternativas de subcontratación internacional, en Asia y América Latina, por ejemplo.
Desafíos
Uno de los principales desafíos del 2023 vino de la mano de los despidos masivos que afectaron a las personas trabajando en animación y videojuegos. Miles de personas perdieron sus trabajos durante el 2023. No menos de 3,000 personas, según las cifras reunidas por Cartoon Brew.1 Y estas cifras no contabilizan los cientos de empresas internacionales que debieron reducir su capacidad de producción, ni toman en cuenta los contratos que llegan a su final natural tras la conclusión de un proyecto.
Las razones para estos “picos” en las cifras de despidos son muy variadas, pero algunas de ellas pueden atribuirse a la contracción natural del mercado luego de la reciente ola de crecimiento.
La producción de animación había disfrutado de un aumento en la demanda de contenido durante el estancamiento en la producción de acción real (live-action) causado por la pandemia. Esto llevó a una época de bonanza y crecimiento que estaba destinada a terminar en el corto plazo. Algunos estudios aumentaron su volumen de producción moderadamente, en respuesta a la demanda, y regresaron a sus tamaños habituales cuando se normalizó la demanda. Otros estudios, sin embargo, crecieron más rápido de lo que era sostenible, y tuvieron que sufrir la implacable corrección del mercado.
“La realidad siempre gana”
Es cierto que “la realidad siempre gana”, pero debemos recordar que hay personas reales sufriendo las consecuencias directas de estos embates de realidad, y la mayoría de las veces no son ellos los responsables. Muchas familias alrededor del mundo perdieron sus fuentes de ingresos debido a la imprudencia o impericia de directores ejecutivos y financieros que (independientemente de sus buenas intenciones) no supieron manejar sus empresas de forma responsable.
La huelga de guionistas (WGA), del 2 de mayo al 27 de septiembre del 2023 , y la huelga de actores (SAG-AFTRA), del 14 de julio al 9 de noviembre del 2023, también supusieron retos adicionales para las empresas de entretenimiento este año, y afectaron al mercado de animación en básicamente todo el mundo de una forma distinta a la afectación por la pandemia de COVID-19 unos años atrás. Esto llevó a una contracción adicional, además de la corrección natural luego de una época de crecimiento. Las huelgas condujeron a una reducción general en la cantidad de proyectos en desarrollo y producción.
La menor cantidad de proyectos redujo la demanda de talento en el mercado laboral. Si consideramos el aumento en la cantidad de personas buscando empleo producto de los despidos masivos, y además sumamos el ingreso natural de nuevos talentos, es fácil ver cómo el mercado laboral en animación se vio afectado.
Otras cosas que debemos aprender este año
Como cristianos, es muy importante que tengamos presente que Dios siempre tiene el control de absolutamente todo. Podemos confiar en Él con total seguridad (Proverbios 3:5-6 y 1 Pedro 5:7), y Él nos ayudará a estar tranquilos, más allá de nuestras circunstancias. (Isaías 26:3-4).
Dios no nos promete una vida sin dificultades. Pero tenemos total seguridad de que Él está con nosotros en cada momento, y que todo sucede de acuerdo a Su santísima voluntad. Debemos aprender a confiar en Él y agradecerle aún en los momentos difíciles. (Job 1:20-22)
Deberíamos aprender a observar los ciclos económicos. Si prestamos atención, veremos que muchas de las variables económicas (el crecimiento económico, el desempleo, la inflación, etc) siguen ciclos económicos de cuatro fases:
Desaceleración
Recesión
Recuperación
Expansión
Y el ciclo vuelve a empezar. Así que podemos observar y prevenir. Si estamos en una fase de expansión, podemos prever que una fase de desaceleración será la consecuencia natural esperable. Si estamos en una fase de desaceleración, debemos prepararnos para la fase de recesión. Si estamos en recesión, podemos apuntar hacia la fase de recuperación, y ser responsables durante la subsecuente fase de expansión a sabiendas de que la desaceleración será inevitable.
Sabemos que, tal y como advirtió el filósofo George Santayana, "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo."2 Pero, en palabras de Ronald Wright, “Cada vez que la historia se repite, el costo aumenta”3
Por todo esto es importante que nos preocupemos por nuestro propio crecimiento profesional. Aprovechar cada oportunidad para pulir nuestras habilidades y alimentar nuestros demo reel o portafolio, nos ayudará a ser más competitivos y resilientes durante las fases de desaceleración y recesión del mercado laboral.
Finalmente, una de las claves para la resiliencia profesional está en la capacidad de adaptarnos al cambio. Aquellos profesionales que no se dejaron llevar por las circunstancias, sino que fueron flexibles y aprovecharon diferentes oportunidades, lograron ser más resilientes.
Conversemos
Dejé muchos (muchísimos) de los eventos de este 2023 fuera de este pequeño resumen. Así que, cuentenme, ¿qué otros eventos les parecen destacados de este 2023 que termina?
Estaré encantado de conversar al respecto en los comentarios, si lo desean.
A todos, ¡mis más sinceros deseos para una muy feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!
Procuremos seguir aprendiendo y creciendo cada día, para la gloria de Dios y la edificación de los demás.
Jamie Lang, “2023 Animation Industry Layoff Tracker”, Cartoon Brew, 2023.
George Santayana, The Life of Reason (New York: Prometheus, 1998).
Ronald Wright, A Short History of Progress (Toronto: House of Anansi Press, 2020).