Hola, muy interesante me sale una pregunta ¿Por dónde puede empezar un estudiante que todavía no ha empezado a laborar para entender del negocio y no quedar atrapado en la ignorancia?
Hay varias formas de empezar, y una de las mejores formas de evitar quedar atrapado en la ignorancia es tener un deseo genuino por aprender y hacer preguntas, justo como esta.
En cuanto a recursos para entender más de animación como negocio (aparte leer las publicaciones de Prografos 😉), puedo recomendar:
1- Conocer e interactuar con profesionales que trabajan en animación. Nada puede reemplazar el "networking". Si es estudiante de animación, es muy probable que alguno(s) de sus profesores trabaje en algún estudio. Puede comenzar por allí. Pero, aún si ese no fuera el caso, igualmente puede aprovechar eventos profesionales, o redes especializadas, como LinkedIn.
⚠️ Advertencia: No caiga en la trampa del fanatismo. Aunque se trate de profesionales admirables, recuerde que sólo son personas, tan humanos como cualquiera de nosotros. El interés en estos contactos debe ser para aprender como profesional, no para satisfacer preferencias como fans.
2- Los videos de Eric Calderon en YouTube. Eric tiene un canal llamado "Surviving Animation", dedicado precisamente a explicar cómo animación funciona como negocio. A pesar de lo que pudiera sugerir su nombre, Eric no habla español. Así que hay que tener en cuenta que todo su contenido está en inglés. Si el lenguaje fuera una barrera, se puede aprovechar la opción de subtítulos con traducción automática que ofrece YouTube.
3- La segunda edición del libro "Your Career in Animation: How to Survive and Thrive", escrito por David B. Levy. Esta es otra opción para aprender de la experiencia profesional de otros, incluso si es leyendo. La primera edición salió en el 2006 y podría considerarse desactualizada; pero la segunda edición es del 2021. El libro (naturalmente) no contempla el impacto de las huelgas de escritores (WGA) y actores (SAG-AFTRA) del 2023, pero sin duda cubre las bases y buenas prácticas para entender mejor cómo funciona todo.
⚠️ Importante: El libro es relativamente caro, y no es para todos. Le recomendaría leer un fragmento antes de hacer una compra, para que su decisión sea informada.
Espero que estas tres sugerencias respondan a su pregunta. ¡Muchas gracias por leer Prografos y por preguntar!
Hola, muy interesante me sale una pregunta ¿Por dónde puede empezar un estudiante que todavía no ha empezado a laborar para entender del negocio y no quedar atrapado en la ignorancia?
¡Esa es una excelente pregunta!
Hay varias formas de empezar, y una de las mejores formas de evitar quedar atrapado en la ignorancia es tener un deseo genuino por aprender y hacer preguntas, justo como esta.
En cuanto a recursos para entender más de animación como negocio (aparte leer las publicaciones de Prografos 😉), puedo recomendar:
1- Conocer e interactuar con profesionales que trabajan en animación. Nada puede reemplazar el "networking". Si es estudiante de animación, es muy probable que alguno(s) de sus profesores trabaje en algún estudio. Puede comenzar por allí. Pero, aún si ese no fuera el caso, igualmente puede aprovechar eventos profesionales, o redes especializadas, como LinkedIn.
⚠️ Advertencia: No caiga en la trampa del fanatismo. Aunque se trate de profesionales admirables, recuerde que sólo son personas, tan humanos como cualquiera de nosotros. El interés en estos contactos debe ser para aprender como profesional, no para satisfacer preferencias como fans.
2- Los videos de Eric Calderon en YouTube. Eric tiene un canal llamado "Surviving Animation", dedicado precisamente a explicar cómo animación funciona como negocio. A pesar de lo que pudiera sugerir su nombre, Eric no habla español. Así que hay que tener en cuenta que todo su contenido está en inglés. Si el lenguaje fuera una barrera, se puede aprovechar la opción de subtítulos con traducción automática que ofrece YouTube.
3- La segunda edición del libro "Your Career in Animation: How to Survive and Thrive", escrito por David B. Levy. Esta es otra opción para aprender de la experiencia profesional de otros, incluso si es leyendo. La primera edición salió en el 2006 y podría considerarse desactualizada; pero la segunda edición es del 2021. El libro (naturalmente) no contempla el impacto de las huelgas de escritores (WGA) y actores (SAG-AFTRA) del 2023, pero sin duda cubre las bases y buenas prácticas para entender mejor cómo funciona todo.
⚠️ Importante: El libro es relativamente caro, y no es para todos. Le recomendaría leer un fragmento antes de hacer una compra, para que su decisión sea informada.
Espero que estas tres sugerencias respondan a su pregunta. ¡Muchas gracias por leer Prografos y por preguntar!