El libro que todo animador debe leer
El legado de Richard Williams, en uno de los mejores libros para aprender sobre animación.
De entre todos los libros sobre animación, The Animator's Survival Kit ocupa un lugar especial. No porque esté de moda o tenga ilustraciones llamativas (aunque las tiene), sino porque es una obra que combina teoría, práctica y sabiduría con una honestidad y claridad que rara vez se encuentran en el campo.
Este libro es una guía imprescindible para cualquiera que quiera aprender animación. Williams ofrece una gran cantidad de información, anécdotas, teoría y—sobre todo—muchísimo conocimiento práctico y aplicable.
Si alguna vez has sentido que estás solo en tu aprendizaje de la animación, este libro te acompañará como un mentor paciente. Como sugiere su título, es un verdadero kit de supervivencia para quienes nos enfrentamos día a día a la tarea de dar vida al dibujo.

Una guía nacida de la experiencia
The Animator's Survival Kit fue escrito por de Richard Williams, un animador consumado, reconocido por su rol como director de animación en Who Framed Roger Rabbit1.
El libro se publicó por primera vez de la mano de la editorial Faber & Faber en el 2001, y desde entonces ha tenido al menos 5 ediciones, incluyendo la edición ampliada publicada por Farrar, Straus and Giroux en el 2009, y las "mini ediciones" del 2021 (como The Animator's Survival Kit: Walks, o The Animator's Survival Kit: Runs, Jumps and Skips), que recopilan capítulos selectos por área de interés.
El libro cubre y ejemplifica cada uno de los Principios de Animación con precisión, e invita a experimentarlos de primera mano con una claridad y carisma que pocos autores han podido igualar.
The Animator's Survival Kit es un libro sobre Animación, para animadores, escrito por un animador que vivió en su propia experiencia profesional el pináculo de una época que ya no volverá. Williams, quien falleció el 16 de agosto del 2019, transmite el conocimiento adquirido de gigantes ya fallecidos, como Ken Harris (1982), Milt Kahl (1987), Art Babbit (1992), Frank Thomas (2004), y Ollie Johnston (2008), entre otros.
¿De qué se trata?
Como el propio Richard Williams explica en la introducción a The Animator's Survival Kit, todo lo que él sabía sobre Animación y que podía poner palabras, garabatos o dibujos lo vertió en este libro. Lo hizo sin ego, con una generosidad y carisma únicos, y el lector indudablemente se beneficiará de ello.
El libro dedica dos capítulos breves a la historia detrás del libro y detrás de la Animación en general, pero las siguientes 300 páginas están dedicadas a ejercicios, explicaciones y ejemplos aplicables. Los contenidos del libro exploran y detallan los siguientes temas:
Los fundamentos de la Animación Tradicional
La importancia y aplicabilidad del Spacing (incluyendo cómo evitar errores comunes)
Cómo resolver ciclos de caminata
Saltos
Flexibilidad
Peso
Anticipación
Énfasis y acentos
El manejo del Timing
Diálogos
Actuación y lenguaje corporal
Animación de animales
La edición "extendida" ofrece unas 44 páginas adicionales de contenido, ahondando en detalles adicionales de los temas anteriores. Todo está ilustrado con los dibujos del propio Williams, que no solo enseñan, sino que inspiran.
Manuel López (también conocido como Manu Mercurial) se refiere a este libro en su video A Love Letter to The 12 Principles of Animation2, en YouTube (disponible abajo), y lo define como la verdadera magnum opus de Richard Williams —aún por encima de The Thief and the Cobbler3, a pesar de las esperanzas de Williams de que la película fuera su obra definitiva.
¿A quién está dirigido?
Es fácil decir que este libro es lectura recomendada (básicamente debería ser obligatoria) para cualquier estudiante de Animación. Williams ofrece explicaciones claras y concisas, una impresionante abundancia de ilustraciones y ejemplos, y múltiples invitaciones a realizar ejercicios prácticos para reforzar el aprendizaje—todo adornado por anécdotas interesantes y sabiduría de la industria.
El libro hace honor a su título. Verdaderamente es un kit de supervivencia para el animador, y animadores de todos los niveles pueden beneficiarse de él. La extensión del libro podría intimidar a algunos lectores, pero cada página vale la pena.
Para quienes enseñamos animación, es una herramienta didáctica inagotable. Para quienes trabajan en la industria, es un recurso de consulta constante. Para quienes están empezando, es un mapa del terreno que tienen por delante. Y para quienes ya han recorrido un buen tramo, es un recordatorio del porqué amamos esta disciplina.
The Animator's Survival Kit proporciona información y estrategias valiosas que ayudarán a cualquier entusiasta de Animación a mejorar sus talentos y habilidades (siempre y cuando las ponga en práctica). El contenido está tan bien organizado que cada tema se puede estudiar de forma independiente. Aun así, la lectura completa tiene un efecto acumulativo: el entusiasmo de Williams es contagioso, y uno sale de cada capítulo con ganas de animar.
En mi opinión
En la historia de la animación, pocos libros han tenido el impacto duradero de The Animator’s Survival Kit. Es tanto una recopilación de principio, como una enciclopedia de técnicas. Pero, más que eso, es una conversación íntima entre un maestro generoso y una nueva generación de animadores que quizás nunca tuvo acceso a mentores como él.
A nivel personal, este libro me ha acompañado en múltiples etapas de mi carrera: como animador y como docente. En cada una de ellas, me ha ofrecido algo distinto. Al principio, claridad. Luego, profundidad. Y más adelante, perspectiva.
Lo más valioso que ofrece The Animator’s Survival Kit, por sobre sus explicaciones técnicas, es su filosofía: la idea de que animar es observar, pensar, sentir y trabajar con dedicación. Que no hay atajos, pero sí caminos recorridos por otros, y que podemos aprender de ellos.
“We're not copying life, we're making a comment on it.”
—Richard Williams
Como animadores cristianos, también podemos apreciar el valor del trabajo bien hecho, la disciplina, la belleza en el detalle y la generosidad al enseñar. Todo eso está presente en las páginas de este libro.
Conversemos
¿Han leído The Animator’s Survival Kit?
¿Qué impacto ha tenido en su vida profesional o académica?
¿Creén que sigue siendo tan relevante hoy como cuando se publicó por primera vez?
¿Hay otros libros que les hayan influenciado de manera similar?
Quiero invitarlos a compartir sus pensamientos en los comentarios. Este espacio existe para acompañarnos mutuamente en este viaje profesional, y sus experiencias pueden ser de gran ayuda para otros lectores de Prografos.
Who Framed Roger Rabbit, dirigida por Robert Zemeckis (1988; Burbank: Buena Vista Pictures Distribution)
Manuel López, “A Love Letter to The 12 Principles of Animation,” Manu Mercurial, 4 de mayo, 2024.
The Thief and the Cobbler, dirigida por Richard Williams (1992; London: Richard Williams Productions)