Quienes trabajamos en la industria de animación, reconocemos que el networking es un factor clave para encontrar nuevos proyectos y tener trabajo, especialmente en un mundo interconectado donde las oportunidades surgen de estar en el lugar y momento adecuados. Para construir estas relaciones, es importante que reconozcamos que los eventos profesionales son plataformas esenciales para conectar con colegas, aprender de expertos y abrir puertas a nuestro desarrollo. Sin embargo, sabemos que no todos los eventos son iguales, y asistir al evento incorrecto puede ser una pérdida de tiempo y recursos. Por lo tanto, es crucial entender los diferentes tipos de eventos y sus propósitos.
Nuestra experiencia profesional va más allá del trabajo que hacemos con nuestras manos y computadoras. En realidad, se expande a través de conexiones, aprendizaje y oportunidades; y los eventos profesionales son escenarios vitales para este crecimiento.
Por esto, en esta publicación vamos a explorar los cuatro tipos principales de eventos profesionales: las convenciones, los festivales, las cumbres y los mercados. Cada uno ofrece un enfoque único, desde la interacción con fans hasta el intercambio comercial. A través de ejemplos y análisis, destacamos las oportunidades de networking, aprendizaje y crecimiento que cada uno ofrece.
Al comprender las particularidades de cada tipo de evento, podemos tomar decisiones informadas sobre cuáles asistir y cómo prepararnos para maximizar su potencial. Este conocimiento nos equipa para navegar el diverso panorama de los eventos profesionales, permitiéndonos aprovechar al máximo las oportunidades que presentan para nuestro desarrollo y expansión en la industria de la animación.
Los cuatro tipos de eventos profesionales
Los eventos profesionales, sean locales o internacionales, nos dan una excelente ocasión para hacer buen Networking. Además, nos permiten empaparnos un poco más del estado y tendencias de la industria, y expandir nuestros horizontes.
Lo primero será comprender que no todos los eventos son iguales, ni ofrecen el mismo tipo de oportunidades de networking. Podríamos dividir los eventos profesionales en cuatro tipos principales: Las convenciones, los festivales, las cumbres y los mercados.
1. Las Convenciones
Las convenciones son eventos comerciales que pretenden crear ventanas de acercamiento entre la industria y los aficionados. El énfasis está en el disfrute del público en general, por lo que se enfocan en firmas de autógrafos, páneles sobre proyectos, sesiones fotográficas, venta de memorabilia y más.
Todo para que los fans disfruten de interactuar con los creadores y el talento detrás de sus productos audiovisuales favoritos. En realidad no son buenas oportunidades desde una perspectiva profesional, a menos que nosotros los que estemos "del otro lado de la mesa", atendiendo a los fans de nuestras propias producciones.
2. Los Festivales
Los festivales ofrecen una oportunidad para que empresas productoras, distribuidores, críticos y otras partes de la industria se reunan para ver películas y cortos animados. Todo resultará en una reunión entre profesionales de la industria de la animación y miembros del público, donde el mayor punto en común será el consumo del audiovisual mismo.
Participar de un festival como productor de contenidos no es lo mismo que ser miembro del público en general. Desde la emoción de presentar tu trabajo hasta la agonía (o alegría) de presenciar la respuesta del público al verlo. Es imposible mantener la objetividad al abordar el éxito o el fracaso; uno siempre se sentirá feliz y triste al mismo tiempo.
Ejemplos de festivales incluyen los Premios Quirino1, y Annecy2.
3. Las Cumbres
Las cumbres son eventos profesionales enfocados en el desarrollo y crecimiento de la industria. A menudo incluyen conferencias y talleres, espacios de exhibición dedicados, y oportunidades oficiales de networking.
Por no ser pensados para el público en general, sino para profesionales de la industria, las cumbres normalmente tendrán un precio por entrada que podría parecer elevado. Las oportunidades que ofrecen—si se saben aprovechar—más que justifican el precio.
Esto implica, por supuesto, que las cumbres son eventos internacionales para los que hay que ir preparado. No basta con comprender la logística del viaje, hospedaje y demás, sino que será indispensable que tengamos claro qué deseamos lograr y qué necesitamos preparar con anticipación para lograrlo.
Desde tarjetas de presentación y demo reels accesibles, hasta los dispositivos que nos permitan compartirlos espontáneamente; tenemos que considerar qué cosas podemos hacer para aprovechar de forma efectiva estas oportunidades para facilitar nuestro crecimiento en la industria.
Ejemplos de cumbres incluyen el Kidscreen Summit3 y el GDC4 —aunque este es exclusivamente sobre videojuegos.
Aquí sería bueno hacer una pausa para mencionar que algunos eventos combinan lo divertido de las convenciones con lo profesional de las cumbres. Un excelente ejemplo es el Festival Pixelatl5.
Pixelatl reúne a profesionales de las industrias de Cómic, Animación, Videojuegos a través de talleres, conferencias y oportunidades de networking, mientras que también ofrece a los fans proyecciones y actividades en vivo que les permiten acercarse a los creadores y artistas que admiran.
Digamos que Pixelatl tiene un poquito de todo—y además es un evento latinoamericano, pensado para el crecimiento de la industria mexicana y de América Latina.
4. Los Mercados
Finalmente, tenemos los mercados. Los mercados son eventos que tienen la importante función de reunir a tomadores de decisiones y crear un espacio ideal para el desarrollo activo de la oferta y la demanda en la industria audiovisual.
Estos son eventos dedicados al intercambio de oportunidades comerciales entre productores, distribuidores y medios de comunicación. No son eventos para buscar trabajo o conocer ídolos de la cultura popular—aunque supongo que no es matemáticamente imposible hacer cualquiera de esas dos cosas en ellos.
Entre los ejemplos podríamos citar MIPCOM6 en Cannes, Francia, y el MAUCC7, en Costa Rica. El MAUCC reúne a oferentes de América Central y el Caribe con compradores de todo el mundo.
Conversemos
Hoy en día, con tanta información disponible a unos clicks, es fácil olvidar que las oportunidades de networking no se limitan a las interacciones en línea. Además, podemos, y debemos, buscar oportunidades de networking presencial.
Así que, cuéntenme: ¿Cuál ha sido su experiencia con eventos profesionales?
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, https://premiosquirino.org/.
Annecy International Animated Film Festival, https://www.annecyfestival.com/.
Kidscreen Summit, https://summit.kidscreen.com/.
Game Developers Conference, https://gdconf.com/.
Pixelatl, https://pixelatl.com/es-MX.
Marché International des Programmes de Communication (MIPCOM), https://www.mipcom.com/.
Mercado Audiovisual Centroamérica & Caribe (MAUCC), https://maucc.net/.