Preparándonos para leer
Quiero empezar un “club de lectura” (o algo así) en Prografos. Este será nuestro primer paso en esa dirección.
Desde hace tiempo he venido valorando la idea de analizar algunos libros que me parecen relevantes para quienes ejercemos vocaciones creativas. Sin dejar de lado el énfasis en la producción de animación, quiero contemplar la perspectiva de ilustradores, escritores, y más; siempre desde una perspectiva cristiana.
Después de todo, Prografos literalmente significa “escrito con antelación”. Antes he circunscrito su significado a su uso en el Nuevo Testamento en griego (e.g. Romanos 15:4), pero quiero permitirme ampliar un poco el alcance, y contemplar otros tipos de literatura escrita previamente.
Así que vamos a iniciar con un “club de lectura”, o algo así. Quiero invitarlos a que leamos un libro juntos, de vez en cuando, y analicemos sus contenidos en las publicaciones semanales, siguiendo un programa estructurado.
Nuestro primer libro será Lit! a Christian guide to reading books, escrito por Tony Reinke, publicado por Crossway en 2011.
¿Por qué este libro?
El libro Lit! a Christian guide to reading books, de Tony Reinke, tiene dos características que hacen que me parezca una lectura ideal para esta iniciativa:
Ofrece una perspectiva sobre la lectura, sus beneficios y sus riesgos, que puede proyectarse a otras formas de entretenimiento y consumo, como a los audiovisuales (incluyendo la animación), por ejemplo.
Está escrito desde una perspectiva cristiana y bien fundamentada, y no se disculpa por eso. Sin embargo, Reinke no limita sus recomendaciones a literatura estrictamente cristiana, sino que invita a los lectores a ampliar sus horizontes y leer de todo, al tiempo que expone cómo hacerlo desde una .
En suma, Lit! a Christian guide to reading books es un libro sobre cómo nuestra cosmovisión afecta cómo leemos y cómo nos beneficiamos de la lectura.
Con este club de lectura, si podemos seguir llamándole así, quiero que procuremos lecturas edificantes, que vayan más allá de lo meramente técnico o académico de la animación. Quiero que procuremos libros que nos inviten a la reflexión, y nos ayuden a aprender a pensar mejor, amar mejor, y crear mejor. Así que Lit! a Christian guide to reading books me pareció el libro perfecto para empezar: Un libro que nos ayudará a aprender a leer mejor otros libros.
Cómo haremos la lectura
La idea es tener la oportunidad de leer este libro juntos, y acompañarnos en la lectura mediante las publicaciones semanales de Prografos.
Lit! es un libro relativamente corto, de unas 186 páginas de contenido (203 si contamos las notas y las referencias bibliográficas). Está dividido en quince capítulos, estructurados en dos secciones claramente diferenciadas.
La primera parte, con los capítulos del 1 al 6, contempla una teología de los libros y la lectura. La segunda parte, con los capítulos del 7 al 15, explora consejos prácticos que podemos aplicar para sacar el mayor provecho de la lectura.
Como es un libro corto, nos tomará sólo unas pocas semanas completarlo juntos. Con cada publicación semanal, vamos a explorar las ideas centrales de los capítulos correspondientes. Con eso en mente, seguiremos este cronograma de lectura y publicaciones:
El 5 de agosto: Introducción, y los capítulos del 1 al 5.
El 12 de agosto: Los capítulos del 6 al 10.
El 19 de agosto: Los capítulos del 11 al 15.
El 26 de agosto: Resumen de las ideas centrales y nuestra experiencia leyendo este libro.
Como es un libro pequeño, el mes de agosto debería ser más que suficiente. No quiero ir más rápido (aunque fácilmente podríamos leerlo en menos tiempo) porque quiero que vayamos con calma y profundicemos en la lectura.
⚠️ Una advertencia menor:
Lit! está escrito en inglés y no hay una traducción disponible en español. Espero que eso no les dificulte acompañarnos con la lectura. Y si así fuera, espero que las publicaciones semanales de Prografos les acerquen a los contenidos del libro de forma suficiente; al menos por el momento.
Si desean adquirir el libro
Lit! está disponible tanto en formato impreso (en pasta blanda) y en digital (ya sea como ePub o para Kindle). Lo estuve buscando, sin éxito, en las librerías costarricenses. En cualquier caso, pueden adquirirlo en línea en cualquiera de las siguientes opciones:
En el sitio web de la editorial Crossway
En Amazon
En Casa del Libro
En Kobo
*Estos NO son enlaces afiliados ni nada por el estilo, por lo que no obtengo ningún beneficio económico con estas recomendaciones. Confío en que si ustedes desean adquirir el libro, lo harán por los medios que consideren más prácticos y efectivos. Los precios dependen del proveedor y pueden variar dependiendo del tiempo de la compra, por lo que no creo que sea prudente detallar aquí el precio de ninguna de las opciones.