Habilidades esenciales: Habilidades técnicas
Construyendo una base sólida para el desarrollo profesional.
Tener una carrera exitosa en Animación puede ser tanto un desafío como una experiencia sumamente gratificante. Pero se necesita más que sólo tener talento para ser exitoso. En el caso de proyectos animados, algunas de las habilidades técnicas generales incluyen dibujo, conocimientos en software y hardware, y ser competente en técnicas de animación.
Dibujo
Tener la habilidad de dibujar, y ser capaces de hacerlo bien, es algo que no deberíamos desatender nunca, así sea que trabajemos en Diseño o en Producción. ¡Vale la pena cultivar nuestras habilidades de dibujo!
Ser capaces de dibujar y esbozar con precisión y eficiencia nos permite expresarnos visualmente, desde crear los elementos visuales de nuestros proyectos hasta la capacidad de esbozar rápida y efectiva las anotaciones y cambios sobre una escena o un modelo de producción.
El ser competentes en dibujo nos permite explorar ideas de forma rápida y eficaz. Además, una buena comprensión de la perspectiva, la composición y la anatomía puede ayudar a dar vida a los personajes y escenarios, haciéndolos más creíbles y atractivos.
Dominio del software y hardware
Aceptémoslo: Usamos software y hardware para todo. Ser competentes en el manejo de software y hardware de animación es otra habilidad técnica crítica para cualquier profesional en esta industria.
Qué software debemos manejar dependerá muchísimo del tipo de trabajo que realizamos. Si hablamos de 2D, será bueno conocer de Adobe Animate, Toon Boom Harmony, Clip Studio Paint EX, Moho, y más. Si se trata de 3D, podemos pensar en Maya, Blender, Cinema 4D, ZBrush, y mucho, mucho más.
A todo esto se suma hardware como tabletas de dibujo, tarjetas gráficas y computadoras de alta gama, y un largo etcétera. No se trata de ser especialistas absolutos en estas herramientas, pero sí de entender lo que pueden y no pueden hacer. Así nos será más fácil tomar las decisiones técnicas para el bien de la calidad y la forma del producto final.
Técnicas de Animación
Hay una variedad de técnicas de animación, y aquí no vamos a entrar en detalle sobre ellas. Nos bastará con reconocer que no hay una única forma de hacer animación.
Normalmente consideramos Animación 2D tradicional, Animación 2D digital, Animación 3D, Stop-motion, y Motion Graphics. Pero cada una de estas técnicas supone conjuntos diferentes de habilidades técnicas. Comprender estas técnicas de animación puede ayudarnos a elegir el mejor enfoque para nuestros proyectos.
Las habilidades técnicas no solo aseguran la calidad del producto final, sino que también nos ayudan a optimizar nuestro flujo de trabajo, evitar errores y explorar ideas creativas de manera más eficiente.
Pero el mundo de la animación evoluciona rápidamente. Esto hace que la capacitación y la educación continuas sean esenciales para desarrollar y mantener las habilidades técnicas, para mantenernos competitivos y producir un trabajo de alta calidad.
Consejos para mejorar las habilidades técnicas
Para mejorar las habilidades técnicas esenciales para una carrera en animación, debemos concentrarnos en desarrollar competencia técnica y dominar herramientas y software específicos utilizados en la industria. Aquí hay algunos consejos para ayudarnos a mejorar nuestras habilidades técnicas en la animación:
Dominar los fundamentos:
Si deseamos crecer como animadores de personajes, debemos comprender los principios de la animación, como el tiempo, el espacio y la anticipación, etc.
Estudiemos los conceptos básicos de anatomía, proporciones y movimiento para crear personajes y animaciones creíbles.
Aprendamos los principios de la narración y la comunicación visual.
Aprender a usar el software de animación:
Elijamos un software de animación popular, como Autodesk Maya, Blender, Toon Boom Harmony, o Adobe Animate, y aprendamos a usarlo.
Llevemos cursos o tutoriales en línea específicos del software elegido para aprender las herramientas, los flujos de trabajo y las técnicas que el software ofrece.
Practiquemos regularmente para familiarizarnos con la interfaz y las funciones del software.
Estudiar material de referencia:
Observemos movimientos y acciones de la vida real para comprender cómo se animan las cosas.
Analicemos videos, películas y animaciones de referencia para estudiar el movimiento, el peso y la física de objetos y personajes.
Utilicemos este conocimiento para hacer que nuestras animaciones sean más realistas y visualmente atractivas.
Tener una base de dibujo sólida:
Desarrollemos nuestras habilidades de dibujo practicando regularmente bocetos, dibujando con modelos en vivo, y practicando dibujo gestual.
Aprendamos a dibujar personajes y objetos desde diferentes ángulos, comprendiendo la perspectiva, la forma y el volumen.
Una base sólida de dibujo mejorará nuestra capacidad para crear poses sólidas, una buena puesta en escena, y expresividad.
Practiquemos ejercicios de animación:
Comencemos con ejercicios simples, como una pelota que rebota. Luego podemos ir avanzando hacia balanceos de péndulo, o ciclos de caminata para comprender los principios de la animación.
Progresemos gradualmente a ejercicios más complejos. No hace falta correr. Poco a poco, cuando las bases estén firmes, podremos empezar a incorporar actuación de personajes, expresiones faciales y diálogos.
Experimentemos con diferentes estilos y técnicas de animación para ampliar nuestro conjunto de habilidades. La clave de salir de la zona de confort, es que realmente tenemos que estar cómodos en nuestras habilidades presentes antes de aventurarnos a ampliar nuestros horizontes.
Colaboremos y busquemos comentarios:
Unámonos a comunidades en línea, foros o grupos de animación locales para conectarse con otros animadores—siempre que sean grupos profesionales. Se corre el “riesgo” de unirse a un grupo que comenta sobre la animación que disfruta, pero que no hace animación. Aquí tendremos que usar el discernimiento.
Colaboremos en proyectos e intercambiemos comentarios para obtener información de otros y mejorar nuestro trabajo. No se trata de trabajar para otros “gratis”, sino de aprender. Está bien participar en proyectos colaborativos por aprender. Sólo evitemos que se aprovechen de nosotros.
La crítica constructiva y las diversas perspectivas nos ayudarán a crecer como animadores.
Aprendamos a preparar assets para animación:
Animación es mucho más amplia que sólo animar personajes —y hasta el momento nos hemos concentrado sólo en esa parte del pipeline. También podemos crecer en otras partes del proceso.
Comprender los fundamentos de las otras fases del pipeline (diseño, modelado, rigging, texturizado, iluminación y render, por ejemplo) nos ayudará a crecer como animadores, aún si no nos especializamos en esas áreas.
Si estamos interesados en la animación 3D, podemos aprender técnicas de modelado 3D utilizando software como Autodesk Maya, ZBrush o Blender. Si nos interesa animación 2D, igualmente podemos aprender técnicas de diseño y rig usando softwares como Toon Boom Harmony, o Adobe Animate.
Mantengámonos actualizados con las tendencias de la industria:
Sigamos los blogs (como este), sitios web y canales de redes sociales de la industria para mantenerse informado sobre las últimas tendencias y técnicas.
Asistamos a conferencias, talleres y seminarios web para aprender de los profesionales de la industria y establecer contactos con otros animadores.
Mantengámonos al día con los avances en el software de animación y exploremos nuevas herramientas que puedan optimizar nuestro flujo de trabajo.
Creemos un demo reel:
Crear un demo reel o un portafolio que muestre nuestras mejores animaciones y proyectos nos ayudará a fortalecer nuestro criterio, a ser críticos de nuestro propio trabajo, y a poner atención a los detalles. —Además es una buena forma de motivarnos a seguir creciendo.
Aprendamos a seleccionar nuestros mejores trabajos.
Comprendamos que menos a veces es más, y seamos prolíficos en la creación de nuevo contenido para nuestro reel.
Actualicemos periódicamente nuestro portafolio con trabajos nuevos y mejorados.
Nunca dejemos de aprender:
La animación es un campo en constante evolución, así que estemos abiertos a aprender nuevas habilidades y adaptarnos a los cambios de la industria.
Exploremos áreas adicionales como efectos visuales, gráficos en movimiento o medios interactivos para ampliar nuestro conjunto de habilidades.
Tomemos cursos en línea, talleres o obtengamos un título en animación para mejorar nuestros conocimientos y credenciales.
Recordemos siempre que la práctica constante, la dedicación y la pasión por la animación son cruciales para mejorar nuestras habilidades técnicas. Sigamos creando y buscando comentarios para perfeccionar tu trabajo y crecer como profesionales en animación.