Entrevista con Keyner Mora
El artista de rigging y desarrollador de juegos independientes detrás de "The Shadow of the Moon" y "Oscuro: Blossom's Glow".
Keyner Mora es un profesional de animación digital costarricense, especializado en Rigging, que desde hace algunos años empezó a incursionar en el desarrollo de videojuegos de forma independiente. Caracterizado por su amabilidad, excelente ética profesional, y por su dedicación al aprendizaje y crecimiento constante, Keyner ha hecho una gran diferencia en los diferentes proyectos nacionales e internacionales en los que ha trabajado durante el primer lustro de su carrera profesional.
Hoy, en Prografos, deseamos explorar un poco sobre su experiencia profesional, y cómo Keyner edifica su desarrollo profesional desde los cimientos de una fe cristiana sólida y creciente. Esta entrevista busca lograr justamente eso, y que él nos lo cuente en sus propias palabras.
Esperamos que la experiencia profesional de Keyner Mora nos sirva de motivación y aliento a todos, para que recorramos, nosotros también, nuestras carreras profesionales siempre de la mano del Señor.
Cómo comenzó todo...
¿Qué te inspiró a elegir una carrera en animación digital?
Desde pequeño cuando miraba los dibujos animados de Warner Bros y MGM tenía una profunda curiosidad de cómo se realizaban tales programas e incluso hacía mis dibujos y pensaba en que algún día yo podía hacer eso. Sin embargo, cuando uno crece olvida sus sueños de pequeño. No fué hasta que me involucré en la industria de la publicidad a través del diseño gráfico y de varias especialidades técnicas relacionadas que tomé, que descubrí un curso que impartían sobre animación de personajes en Flash en aquel entonces. Fue ahí que me di cuenta que existía en Costa Rica la carrera de animación digital, y que eso era lo que yo quería estudiar algún día.
¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional hasta el día de hoy?
Yo inicié aprendiendo desarrollo web, durante ese técnico aprendí programas de Adobe como Photoshop e Illustrator, lo que me permitió iniciar como diseñador gráfico en imprentas y empresas de rotulación mientras continuaba aprendiendo a manejar programas como After Effects y Flash. Luego de que renunciara y con conocimientos básicos en HTML y PHP, programas de diseño gráfico y animación, decidí ser independiente como desarrollador de sitios web y diseñador gráfico, incluso realicé algunas animaciones para comercios locales y hasta participé en la animación de personajes de una serie llamada Ivick von Salsa, producida por Rockets Cartoons en ese entonces.
Durante algunos años trabajé así hasta ahorrar un poco de dinero para iniciar la carrera de Animación Digital en la Universidad LCI Veritas. Trabajé en el departamento de marketing de esta misma universidad como diseñador gráfico y animador. Luego de que me graduara, ingresé a trabajar en la empresa Relish de Canadá de forma remota, ahí me especialicé en Rigging. Después de varios años en Relish aprendí a programar en C# y utilizar Unity como hobbie y ahora estoy cerca de publicar mi primer videojuego en Steam.
¿Podrías compartirnos algunos de los proyectos más destacados en los que has trabajado?
Tuve la oportunidad de trabajar en series como Barbie Dreamworld de Mattel, Mia & Codie y Polly Pocket: Adventure Studios, además de cortometrajes animados como Abajo Cadenas y The Shadow of the Moon.
¿Qué te motivó a especializarte en Rigging para animación 3D?
Durante la carrera, dos de los cursos que más disfruté tenían que ver con rigging. Era interesante y me daba curiosidad aprender más sobre el tema; además para todos los proyectos de cortometrajes que realizamos en la universidad yo era el encargado de hacer los rigs, por lo que adquirí cierto aprecio por el oficio.
¿Cómo crees que la animación digital ha evolucionado en los últimos años y qué tendencias ves para el futuro?
El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido que el trabajo que se realizaba hace un par de décadas con gran esfuerzo, hoy en día se pueda hacer con unos cuantos clics, esto ha abierto las puertas y facilitado el ingreso de nuevos talentos a la industria. La internet junto con los que comparten sus conocimientos en línea ha democratizado más el acceso al uso de las herramientas. Ahora, con la aparición de las aplicaciones de inteligencia artificial abiertas al público es difícil saber de qué manera esto puede impactar en la industria de la animación.
La animación digital depende de tecnologías que evolucionan como todas las demás, por lo que es tarea nuestra saber aprovechar los avances para generar productos que impacten al espectador. Al final el espectador no se preocupa por cuáles herramientas utilizamos, solo quieren salir satisfechos con lo que vieron. Por lo que el énfasis nuestro debe estar más en la calidad del producto que en la tecnología que usemos.
Considerando la industria de animación digital
¿Qué aspectos de trabajar en animación digital disfrutas más?
El uso de la creatividad para la resolución de problemas y generación de ideas es una de las cosas que más me fascinan en esta industria. De repente, te ves creando mundos imaginarios y vida que los habite. Eso es satisfactorio.
¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan los nuevos profesionales, y qué les recomendarías para superarlos?
El avance acelerado de las tecnologías. Es importante ser proactivo en nuestra formación como profesionales, ser curiosos y estar informados de las novedades.
El aumento de la competencia laboral. Es desagradable pensar en competencia dentro de esta industria. Pero eso es lo que es, en el momento en que se elige a otra persona para un puesto al que estamos aplicando, significa que esa persona tuvo alguna ventaja competitiva sobre nosotros. Por lo que es bueno tener paciencia y trabajar en una especialidad que nos haga competitivos.
Las crisis económicas. Es claro ver cómo las economías de los países se han visto afectadas estos últimos años debido a la pandemia y la escalada de los conflictos internacionales. Esto afecta como una cadena a toda la industria, y los pequeños estudios se ven en problemas debido a eso. Por lo que considero que es importante la educación financiera para saber administrar el dinero que ganamos mientras tengamos un trabajo y tener un soporte en momentos de crisis.
¿Qué habilidades consideras esenciales para quienes desean tener éxito en la industria de la animación digital?
Definitivamente la capacidad de resolver problemas de forma proactiva en la especialidad en la que nos desenvolvemos. Insistir en cometer errores que retrasan el flujo laboral de otros equipos puede llegar a significar un consumo innecesario de energía. La buena comunicación es invaluable, sobre todo para los que trabajan en remoto.
Ser autodidacta, permanecer aprendiendo constantemente, actualizar nuestros conocimientos y adquirir habilidades en los software más importantes del momento según nuestra especialidad. Y otras habilidades importantes como hablar idiomas, principalmente inglés, pero hay que considerar que hay empresas de animación en todas partes del mundo que contratan extranjeros.
También, hoy en día considero importante conocer un lenguaje de programación tan útil como Python, saber programar nos puede ayudar a simplificar y automatizar tareas para ser más eficientes. Y por supuesto las habilidades creativas, para quienes quieren crear contenido, escribir, crear historias, diseñar personajes, imaginar mundos con vida y saber llevarlos a una pantalla.
¿Qué consejos darías a las personas que buscan entrar en la industria de la animación digital?
La persona que busca entrar en esta industria debería preguntarse si aspira a tener estabilidad laboral, o sea, tener permanencia por muchos años en una empresa, porque si eso es lo que desea, creo no estar equivocado, esta industria no es la ideal. Hay mucho movimiento, y es importante ser flexible para trabajar en cualquier compañía. La mayoría de contratos giran alrededor de un proyecto.
Sin embargo, hay industrias como la de Publicidad, en donde un egresado de animación digital puede aspirar, que a mi parecer suelen ser más estables. Además considero importante conocer personas y hacer conexiones desde un inicio, con compañeros, profesores, representantes de la industria, para tener más probabilidad de ser contratado. No obstante, de nada sirve tener una lista de conexiones sin una buena reputación. Por lo que mi último consejo es desde un inicio crear una buena reputación profesional.
Desde la perspectiva cristiana
¿Cómo influye tu fe cristiana en tu trabajo?
Yo creo que la fe cristiana ha influido en mi carácter ante las dificultades, la forma de responder y la ética en el trabajo. No digo que una persona no pueda desarrollar buenos hábitos fuera del cristianismo, pero en mi caso personal yo los he aprendido del evangelio. La Biblia enseña en Colosenses 3:23,
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”
¿Puedes compartir algún ejemplo de cómo has integrado principios cristianos en tu trabajo?
Bueno la honestidad es un valor que todos, cristianos o no, deberíamos practicar, en alguna ocasión me llegó un depósito por error de la empresa donde trabajaba, mi reacción fue comunicarlo de inmediato, para evitar un mal entendido.
¿De qué manera animas a otros a considerar sus valores y ética en su trabajo?
Considero que la mejor forma es hacerlo con el ejemplo, no me gusta decirle a los demás cómo deben comportarse, casi nunca se es bien recibido, por lo que es mejor no prestarse para malas prácticas dentro del trabajo y llevar una buena relación con todos los colaboradores en la medida de lo posible.
¿Cómo manejas los desafíos éticos que pueden surgir en la industria de la animación?
En ocasiones es difícil no caer en malas prácticas, el hecho de ser cristiano no significa que uno es la mejor persona del mundo, estoy muy lejos de llegar a ser siquiera la mejor persona de mi pueblo. Sin embargo, como cristiano camino bajo la gracia de mi Dios, y es su gracia y el carácter de Cristo lo que se cultiva en mi vida cada día. Y eso es lo que me ayuda a salir adelante con mis dilemas éticos y morales.
¿Qué versículos bíblicos o principios cristianos encuentras más relevantes en tu carrera y por qué?
Anteriormente mencioné Colosenses 3:23 que dice:
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”
También puedo mencionar Mateo 22:37-39,
“Y Él le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el grande y el primer mandamiento. Y el segundo es semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
Y Romanos 12:2,
“Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto.”
Son versículos bíblicos que ayudan a entender de que uno debe hacer las cosas de la mejor manera, amar a Dios y amar a las personas que nos rodean, y además no actuar y pensar conforme a las tendencias morales modernas sino conforme a un patrón bíblico.
En lo personal...
¿Quiénes han sido tus mayores influencias o mentores en tu carrera?
No hablaría tanto de personas, mas bien podría mencionar a estudios de animación que me han influenciado como Laika Studios y todas sus películas, especialmente Coraline, también Aardman, lo que demuestra cuánto me gusta el stop motion, además de algunos estudios de videojuegos como Amanita Design, Nomada Studio y Playdead que crean videojuegos con un apartado visual e historias inmersivas.
¿Cómo equilibras tu vida profesional con tu fe?
Para mi es importante sacar tiempo para las actividades relacionadas con mi fe, sin embargo, nunca he tenido conflictos entre mi vida profesional y mi vida religiosa. Existe su lugar y tiempo para ambas cosas, pero lo que sí es constante es la comunión con Dios, hablar con Él cada instante, agradecerle por todas las cosas, pedirle por mi familia, otras personas y por mí. Las actividades religiosas tienen su tiempo, el trabajo tiene su tiempo, pero Dios siempre estará presente.
¿Podrías compartir alguna anécdota o experiencia que haya sido particularmente significativa en tu carrera?
Durante mis años universitarios, escuché varias veces a mis profesores decir que no deberíamos trasnochar con nuestros proyectos. Sin embargo, uno joven se cree invencible e inquebrantable, y hacía caso omiso a las advertencias. En una ocasión mi grupo y yo pasamos una semana entera en las instalaciones de la universidad, durmiendo unas cuantas horas, con el propósito de terminar un cortometraje a tiempo para la entrega. Fué un trabajo duro de todos. Sin embargo, estas malas prácticas me han provocado problemas de ansiedad grave con el tiempo, por lo que he aprendido a controlar mis horas de descanso y aprovechar el tiempo para evitar esos días oscuros.
¿Qué papel juega la comunidad cristiana en tu vida profesional y personal?
Es agradable asistir a la iglesia y compartir con un grupo de personas que buscan lo mismo que uno, poder animarles y ellos a uno. Es un segundo hogar. Esa comunidad que llamamos iglesia está en todas partes del mundo, y siempre es grato conocer colegas que comparten la misma fe, se siente una conexión de hermandad.
¿Cuál es tu visión para el futuro de la animación digital y cómo esperas contribuir a ella?
Me gustaría ver más producciones originales, con apartados visuales e historias sacadas de una imaginación loca. Y estoy seguro de que hay por ahí más creadores con un imaginario fuera de este mundo, y me encantaría ver sus historias plasmadas en una pantalla. Lamentablemente a veces parecen dominar las tendencias y ver algo fresco y original se agradece. Por mi parte me gustaría contribuir con mis ideas en la industria de los videojuegos indie.

Para terminar
¿Qué consejo les darías a los jóvenes cristianos que desean seguir una carrera en animación digital?
Primeramente pensar en cuáles son sus aspiraciones y luego analizar si las pueden alcanzar con esta carrera, aprender cuanto antes inglés y pedirle a Dios que le acompañe en el proceso. Planifiquen su tiempo, no abandonen su fe, aférrese a ella. Por último analicen bien sus fortalezas y habilidades para saber si coinciden con las requeridas para esta carrera.
¿Cómo te gustaría que te recordaran tus estudiantes y colegas?
Considero que sería agradable ser recordado por el carisma y trabajo que ha forjado uno a lo largo de su vida.
¿Qué proyectos personales o profesionales te gustaría abordar en el futuro?
En un futuro me gustaría utilizar mis conocimientos en animación para crear contenido teológico dedicado a un público cristiano. De momento estoy muy dedicado al desarrollo de videojuegos, como proyecto personal, invirtiendo ya casi tres años en el desarrollo de mi primer videojuego comercial, llamado Oscuro: Blossom's Glow, el cual esperamos lanzar en 2025 para la plataforma Steam.
¿Hay algún mensaje final que te gustaría compartir con nuestros lectores?
La elección de una carrera es un tema serio, que a veces como jóvenes equivocadamente tomamos a la ligera. Yo tomé mi decisión siendo adulto y conociendo cuáles eran mis fortalezas y habilidades, por lo que estaba seguro que la carrera de animación digital encajaría muy bien con mi perfil. Por eso, tomen su tiempo (no tanto como yo) para meditar cuando se trata del futuro de sus vidas. Además quiero aprovechar para analizar sobre la necesidad de Cristo en nuestras vidas, Colosenses 1:16-17 dice refiriéndose a Cristo:
“Porque en Él fueron creadas todas las cosas, tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos o dominios o poderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de Él y para Él. Y Él es antes de todas las cosas, y en Él todas las cosas permanecen.”
Cómo ignorarlo; cómo pasar de largo y no notar al creador de la vida, por medio de quien somos sostenidos. Su amor y bondad todo lo llena, todo lo alcanza incluso al corazón más entenebrecido. Si lo tienes no lo abandones, y si no, acércate a Él.